top of page

En honor a la madre tierra

Hoy en la Semilla Creativa queremos hacer mención a dos fechas señaladas que nos importan, el 17 de marzo por el ser el día internacional del reciclaje, y el 5 de junio por ser el día mundial del medio ambiente. Ambos están relacionados con la conciencia y compromiso social de cuidar de nuestro planeta, conservar sus recursos y aprender a llevar una vida sostenible, valores que compartimos en nuestra asociación.

Este tema sigue siendo de vital relevancia incluso en 2021, pues a pesar de conocer los efectos nocivos que ciertos comportamientos humanos tienen sobre el medio ambiente, parece que la sociedad aún tiene mucho que cambiar para poder alcanzar un modo de vida sostenible.El fracaso de este empeño está demostrado que puede acarrear consecuencias catastróficas no solo para al entorno, sino para el propio ser humano, que depende de él para sobrevivir. Este argumento ya lo exploramos y predicamos activamente en nuestro último fanzine “Deus Ex Natura”, recién publicado y que podéis encontrar impreso en la libraría Nexus4, o en versión digital aquí, o si queréis probar un pedacito antes de adquirir el tomo completo, podéis leer uno de los relatos que contiene aquí. Esta semana estará dedicada al homenaje y concienciación sobre la importancia de respetar el medio ambiente, aunque en La semilla creativa creemos que siempre es buen momento para hacer recordatorio y difusión de este tema para sensibilizar al público de la repercusión que TODOS tenemos sobre el planeta.


Como hemos dicho, uno de los valores e intereses esenciales de la asociación es nuestro planeta tierra y la conservación del entorno, y por ello queremos contaros y compartir cómo los miembros del colectivo aplicamos esta mentalidad sostenible en nuestro día a día dentro del entorno profesional del ámbito artístico, con testimonios personales que os puedan servir de inspiración. Hablaremos de cómo implementamos en nuestro trabajo las tres Rs: Reciclar, Reutilizar y Reducir. Tal vez ya practiques alguna de estas medidas, pero si no ¡coge ideas!


Reciclar: se trata de organizar y tratar los materiales o residuos de deshecho para transformarlos en algo nuevo y darles así una nueva vida.


Reutilizar: se trata de usar algo diseñado con un propósito de una forma nueva o diferente, dándole así otra vida.


Reducir: se trata de minimizar el consumo de recursos a lo esencial, evitando la generación continua de deshechos y creando un margen de regeneración de los recursos naturales.


Nuestras prácticas responsables en el ámbito profesional del sector artístico


“En mi caso la práctica principal a la que me adhiero es reducir el consumo, tanto de materiales de oficina, escritura, lectura, etc. De hecho, en cuanto a tomar notas, me he pasado totalmente al mundo digital, y si tengo que imprimir, tengo la costumbre de hacerlo a dos páginas por cara siempre que puedo, así se ahorra papel y tinta.” – Sora Past.


“Yo en el trabajo utilizo una grapadora sin grapas, que troquela el papel uniéndolo y facilita mucho su posterior reciclado. A la hora de escribir prefiero una pluma estilográfica con convertidor, que optimiza y alarga mucho la durabilidad de un solo bote de tinta. Del mismo modo utilizo también una impresora especial que tiene cuatro depósitos de botes de tinta donde cada uno es tres veces más duradero que un cartucho convencional. Por supuesto también opto por la escritura digital y la lectura en formato ebook.” – Nora.


“Como escritora intento dar un enfoque o tener siempre presente la naturaleza en mis textos. Además de escribir en digital y reciclar 50.000 hojas en sucio en el trabajo para ahorrar papel, me pasé al formato ebook hace mil años también.” – Gema.


“Como tatuadora utilizo menos plásticos, a pesar de que en esta profesión prácticamente todo el de un único uso por higiene y sanidad, personalmente he cambiado a plásticos ecológicos y biodegradables en cosas como recubrimientos de cables. Como ilustradora trabajo mucho en digital e imprimo en papel reciclado y a doble cara, y reutilizo el papel de impresiones fallidas.” – Laura García.


Reciclo papel a sucio y lo vuelvo a prensar para hacer papel artesanal para mis ilustraciones. Del mismo modo reutilizo los tarros y vasos de cristal de comidas para mis utensilios y el agua de mis pinturas y acuarelas. Además, soy fan de imprimir en risografía, una opción más sostenible.” – Jenni Conde.


“Como escritora procuro escribir en digital mayoritariamente o reutilizar papel a sucio, y como escultora, cuando se me seca la arcilla, la machaco bien, la dejo en agua unos días para que ablande y luego la escurro y la reutilizo. Además, reciclo cosas de casa como trozos de tela de camisetas viejas o botellas de legumbres para incorporar a las esculturas.” – Marta Oso.


Estas son solo algunas maneras de intentar llevar una vida profesional sostenible en un sector creativo y experimental como al que nos dedicamos. Aunque sabemos que no siempre es posible reducir o reutilizar recursos, os insistimos en la magnitud de aprovechamiento que se puede obtener del reciclado de materiales, y queremos hacer hincapié en que hoy por hoy reciclar es mucho más sencillo que antaño, y que hay programas, instrumentos y empresas dedicadas a esta causa que os pueden ayudar.


En Santander el centro de reciclaje más conocido quizá sea MARE, que cuenta con unas instalaciones y proyectos muy interesantes que no se reducen solo al tratamiento de residuos, sino también a la conservación de espacios naturales, agua y energía, así como cuestiones sociales de gran relevancia. Os dejamos la web del Centro de Recuperación y Reciclaje de Santander aquí, donde podéis encontrar toda la información necesaria para aprender a dispensar correctamente cualquier tipo de residuos, además de otros planes y actividades interesantes en las que podéis participar. También están otros centros de reciclaje como RECICLAJES CAMARGO S.L. o Reciclados Anico Cantabria S.L. que entre otras cosas realiza la destrucción de documentos confidenciales y el posterior reciclado del papel (ofreciendo una segunda vida a los miles de toneladas de informes y escritos de la administración pública y de empresas privadas que se producen cada año), además de diversos puntos limpios, tanto fijos como itinerantes, repartidos por toda la ciudad y la provincia.


Recordad que no se trata de salvar el planeta solos, sino de aportar cada uno nuestro granito de arena de manera que, entre todos, hagamos un mundo mejor y sostenible. Madre tierra solo hay una, y tal y como ella nos cuida, nosotros deberíamos hacer lo mismo.


Comments


bottom of page